Las Cortes, a iniciativa del PP, instan al Gobierno de España a modernizar, reordenar y potenciar la Atención Primaria y Comunitaria

Gaspar: “Hay que dejar de hacer política con la sanidad y empezar a hacer una política sanitaria seria y centrada en las personas”

Susana Gaspar, portavoz de Sanidad del PP
Susana Gaspar, portavoz de Sanidad del PP

21 de mayo de 2025.- La Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón ha aprobado hoy una iniciativa del Partido Popular por la que se insta al Gobierno de España a trabajar desde el consenso real con las Comunidades Autónomas y la coordinación plena con los representantes de los profesionales sanitarios y de los pacientes para modernizar, reordenar y potenciar la Atención Primaria y Comunitaria en el Sistema Nacional de Salud.

La portavoz de Sanidad del PP, Susana Gaspar, ha advertido que “la falta de médicos de familia no es un problema nuevo ni exclusivo de Aragón, pero sí una cuestión que se agravará en los próximos años si no se actúa de forma inmediata y coordinada”. Según el informe del Ministerio de Sanidad en España más del 51% de los médicos de Atención Primaria tienen entre 50 y 65 años, y casi el 24% entre 60 y 65. “Esto implica que la tasa de reposición será muy elevada en los próximos cinco años, especialmente en Aragón, donde se calcula que los próximos años se van a jubilar unos 300 profesionales de Atención Primaria”

En este sentido, el PP ha solicitado al Gobierno central que incremente en al menos 1.000 las plazas MIR en la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria, como recomienda el propio Ministerio. “La oferta actual se ha quedado muy por debajo de lo necesario”, señala la diputada popular, “en 2024 se han ofertado 2.500 plazas, sólo 16 más que en el año anterior. Un incremento insuficiente para revertir el déficit que se prevé alcanzar en 2029, que será de hasta 5.496 profesionales”.

La iniciativa popular también insta al Ministerio a dotar con recursos suficientes el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027 y a adoptar medidas contra las plazas MIR desiertas. Gaspar ha denunciado que “de nada sirve que se desarrollen planes, si no van acompañados de los recursos económicos necesarios. El Ministerio aplica la máxima de ‘yo invito y tú pagas’. Además, pedimos flexibilizar y agilizar la acreditación de unidades docentes, medida que se pactó en 2018 para el 2021 y hoy seguimos esperando”.

Susana Gaspar ha concluido pidiendo unidad entre administraciones y profesionales para ofrecer una respuesta real y efectiva a los problemas del sistema sanitario. “Ha llegado el momento de dejar de hacer política con la sanidad y empezar a hacer una política sanitaria seria y centrada en las personas”.

 

 

Comentarios

Los comentarios enviados fuera del horario de moderación, serán aprobados al día siguiente.