7 de agosto de 2025 La portavoz adjunta del PP en las Cortes, María Navarro, ha recordado que los datos “son tozudos” y la realidad aragonesa es muy positiva, aunque el PSOE se niegue a aceptarlo y “sea incapaz de alegrarse de que a Aragón le vaya bien. Va mejor que la media de España gracias al trabajo serio, responsable y reformista del Gobierno presidido por Jorge Azcón y la vicepresidenta Mar Vaquero”
Navarro ha comparecido este jueves para responder con datos y rigor a las afirmaciones vertidas por el PSOE en su reciente rueda de prensa, en la que, según ha denunciado, “intentaron dibujar un panorama económico apocalíptico, con datos descontextualizados, interpretaciones sesgadas y ninguna propuesta alternativa”.
“Desde el Partido Popular lamentamos que el PSOE siga instalado en el ‘cuanto peor, mejor’, cuando la realidad es que Aragón avanza y resiste incluso mejor que otras comunidades”, ha asegurado.
La diputada ha comenzado recordando los grandes datos económicos en Aragón que el PSOE “prefirió obviar”. El crecimiento del PIB del 2,6 % en 2023, 3,3 % en 2024 y 2,9 % en el primer trimestre de 2025, la tasa de paro en mínimos de los últimos 16 años, la afiliación a la Seguridad Social en cifras históricas, récord nacional de inversión extranjera: entre 44.000 y 54.000 millones de euros entre 2024 y 2025 y el PIB per cápita superior a 34.600 euros, entre los cinco más altos de España.
Respecto al número de empresas inscritas en la Seguridad Social, Navarro ha subrayado que Aragón “hoy tiene la tasa de paro más baja desde 2009, un PIB en crecimiento y una economía más eficiente y competitiva”.
En cuanto a exportaciones, Navarro ha reconocido un descenso en lo que va de año, pero ha recordado que se debe a un fenómeno puntual: la reestructuración del sector del automóvil, especialmente en Stellantis, que representa el 40 % del total exportador. “Pese a esta caída, el PIB aragonés ha seguido creciendo por encima de la media, lo que demuestra la solidez y diversificación de nuestra economía”, ha explicado.
La portavoz adjunta también ha respondido al uso que el PSOE hace del índice de confianza empresarial, una encuesta de percepción “muy sensible al contexto político y mediático”. Frente a ello, ha defendido los datos reales de actividad, como el Índice de Producción Industrial (IPI), que en junio creció un 2,2 % interanual en Aragón. Entre enero y mayo, el IPI aragonés creció un 2,7 % bruto, y un 4,4 % corregido de estacionalidad, frente a la caída o estancamiento en el conjunto de España.
“Estos datos consolidan a Aragón como líder de la recuperación industrial, es el resultado de una política económica que apuesta por el tejido productivo, la formación y sectores emergentes como la logística, la energía verde, el big data o la innovación tecnológica”, ha recalcado.
Navarro también ha destacado la mejora del rating crediticio de Aragón, que ha subido a una calificación A-, “una señal clara de la confianza de los mercados en la estabilidad, la solvencia y la buena gestión del Gobierno autonómico”.
“El PSOE no ha presentado ni una sola propuesta económica seria. Solo sabe negar la realidad, desacreditar avances y sembrar dudas. Pero los datos son tozudos, y la realidad aragonesa es que vamos bien”, señala la portavoz adjunta, “estamos creciendo, creando empleo, modernizando nuestra economía y liderando sectores clave en el presente y el futuro de España”
“Desde el Partido Popular nos alegramos de que Aragón funcione, de que nuestros jóvenes tengan más oportunidades, de que vengan empresas y de que confíen en nuestra tierra. Mientras ellos dicen ‘no’, nosotros seguimos avanzando con el ‘sí’, con trabajo, humildad y resultados”, ha concluido Navarro.
Escribir un comentario
Escribir un comentario
Los comentarios enviados fuera del horario de moderación, serán aprobados al día siguiente.