El PP logra el respaldo de las Cortes para declarar la cetrería Bien de Interés Cultural Inmaterial en Aragón

Luis José Arrechea: “Declarar la cetrería Bien de Interés Cultural es una apuesta por el mundo rural, por nuestras raíces y por una tradición que une historia, naturaleza y futuro”

El diputado popular, Luis José Arrechea
El diputado popular, Luis José Arrechea

23 de octubre de 2025. La Comisión de Medio Ambiente y Turismo de las Cortes de Aragón ha aprobado hoy una iniciativa presentada por el Partido Popular para instar al Gobierno de Aragón a declarar la cetrería como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC), reconociendo así su valor simbólico, cultural y su papel en la preservación del patrimonio etnográfico aragonés.

El diputado popular Luis José Arrechea, defensor de la propuesta, ha subrayado que esta iniciativa “va más allá de un trámite administrativo, tiene un profundo contenido simbólico y cultural; conecta con nuestras raíces, pone en valor la sabiduría heredada y reconoce a quienes, desde hace siglos, han mantenido viva una tradición que forma parte de la esencia de Aragón”.

Arrechea ha destacado que “la cetrería es un arte que une al ser humano con la naturaleza desde tiempos remotos; una manifestación cultural que transmite conocimientos, paciencia, respeto y equilibrio ecológico”.

Ha recordado también que esta práctica fue reconocida por la UNESCO en 2010 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y que “combina técnica, destreza, observación y amor por la naturaleza. No se aprende en los libros, sino con tiempo, experiencia y dedicación; se transmite de generación en generación como una verdadera escuela de valores y de respeto por la naturaleza”.

El diputado popular ha puesto en valor el vínculo histórico de Aragón con la cetrería, “presente desde la Edad Media en las cortes reales y casas nobiliarias, y viva hoy en muchos municipios rurales, donde hombres y mujeres dedican su tiempo y su esfuerzo a cuidar, entrenar y volar sus aves. Eso merece ser reconocido y protegido”.

Arrechea ha querido reconocer también el trabajo ejemplar de la Federación Aragonesa de Caza (FARCAZA), “que lleva años formando a nuevos cetreros, promoviendo el respeto por la fauna silvestre y colaborando en programas de conservación de aves rapaces”.

Ha destacado además la elaboración de “una memoria técnica sólida, rigurosa y elaborada con pasión, que acredita la cetrería como una actividad tradicional con valor patrimonial y etnográfico, y que constituye la base para que el Gobierno de Aragón pueda iniciar el procedimiento administrativo de declaración”.

El texto aprobado insta asimismo al Ejecutivo autonómico a impulsar acciones de formación, difusión e investigación en colaboración con FARCAZA, las asociaciones de cetreros y entidades culturales.

“Declarar la cetrería BIC es una apuesta por el mundo rural, porque genera actividad, atrae turismo especializado, fomenta el conocimiento del entorno y contribuye a la conservación de especies amenazadas”, ha afirmado Arrechea.

El diputado popular ha concluido señalando que “esta iniciativa une tradición, sostenibilidad y futuro. Proteger la cetrería es proteger nuestra historia, nuestro paisaje natural, nuestros valores como sociedad y una parte esencial de lo que somos”.

Comentarios

Los comentarios enviados fuera del horario de moderación, serán aprobados al día siguiente.