El PP insta al Ministerio de Educación a actualizar los temarios de acceso a los cuerpos docentes

Allué lamenta la inacción de Alegría ante la falta de profesores. “Rechaza las propuestas del Gobierno de Aragón, pero ella no hace ni propone nada”

“Ser ministra de Educación no es un puesto honorífico, es necesario ejercer y hacerlo con diligencia y responsabilidad”

16 de septiembre de 2025.- La Comisión de Educación de las Cortes ha refrendado hoy una iniciativa del PP en la que se insta al Ministerio de Educación a actualizar los temarios de los procesos selectivos a los cuerpos docentes y a hacerlo en coordinación con las Comunidades Autónomas, expertos del ámbito educativo y representantes de la comunidad educativa.

La portavoz de Educación del PP, Elena Allué, ha explicado que esta propuesta es una más para intentar poner solución al problema de falta de profesorado que están sufriendo el conjunto de las Comunidades Autónomas. La diputada popular ha recordado que el Ejecutivo de Jorge Azcón está trabajando en lo que son sus competencias. “Hemos puesto encima de la mesa soluciones para la falta de docentes, como ha sido dignificar la profesión subiendo el sueldo de los profesores para que dejaran de ser los peores pagados de España; reduciendo horas lectivas; pagando las tutorías o, eximiendo del máster en aquellas plazas de especialidades de difícil cobertura”.

No obstante, ha rechazado la inacción del Ministerio de Educación, con una ministra, Pilar Alegría, que no ejerce, que no ataja el problema y que no aporta soluciones. “Mantiene un sistema de oposiciones con temarios obsoletos desalineados con la legislación vigente y con pruebas subjetivas difíciles de evaluar convenientemente. A la ministra le molesta que el Gobierno de Aragón busque soluciones, debería saber que la educación es un derecho constitucional y la falta de profesores es un problema muy serio”.

La diputada popular ha recordado que ser ministra de Educación no es un título honorífico es un cargo para ejercerlo, algo que no está haciendo Pilar Alegría. Allué ha explicado que “tenemos temarios que no se han actualizado en 30 años, muchos de ellos incluso no están adaptados a la legislación actual, además de no recoger los avances tecnológicos y científicos que se han dado en las últimas décadas”

Comentarios

Los comentarios enviados fuera del horario de moderación, serán aprobados al día siguiente.